Guía completa Bienal de Arte BOG25: Programación y Circuitos Alternos

Por: Distrito CH

Bogotá vibra diferente estos días. Y no es casualidad: por primera vez en la historia, la capital vive su propia Bienal Internacional de Arte y Ciudad.Un evento que no solo expone arte, sino que transforma la manera en que se habita la ciudad, invitándonos a caminar, sentirla y descubrirla desde una nueva mirada. Aquí le contamos qué es, los espacios que no se puede perder, datos curiosos e información clave.

🖼️ ¿Qué es una Bienal de Arte?

En el mundo del arte, se trata de una exposición o plataforma internacional que ocurre cada dos años y reúne artistas, obras e ideas.

Las bienales no solo son exposiciones: son procesos de ciudad, motores simbólicos y culturales que fortalecen el orgullo, la identidad y el diálogo entre comunidades.

Todo comenzó en el siglo XIX;  la primera y muy reconocida bienal fue la de Venecia (1893) y con el paso de los años se expandió por Europa y América. Hasta ahora Bogotá tiene la suya. Y llegó con fuerza.

¿Sabes por qué se llama Ensayos Sobre la Felicidad?

Usualmente las bienales se conciben desde un concepto y el de esta edición es “Ensayos sobre la felicidad”. Este busca ser una manera de poner en tensión aquello que entendemos por bienestar o felicidad, abordarlo, explorarlo y cuestionarlo desde una mirada colectiva. 

 Acompañado del concepto llegan las línea curatoriales.

¿Qué son? Son ejes fundamentales para reunir y poner a dialogar las obras participantes, en este caso hay 6, que son la radiografía emocional y urbana de Bogotá:

  1. Goce y Ocio  
  2. Ritual y Naturaleza 
  3. Estratigrafías 
  4. Tierra Fría 
  5. La Promesa 
  6. Optimismo Tóxico 

Para vivirlo, esto es todo lo que no se puede perder:

🏘️  ¿Cúales son las sedes principales de la Bienal de Bogotá?

Actualmente esta primera edición vibra fuerte en el centro de la ciudad, particularmente en La Candelaria, pero su alcance se expande por toda la ciudad donde tiene como sede principal espacios icónicos como: 

  1. Palacio de San Francisco
  2. Cinemateca de Bogotá
  3. Edificio Icfes
  4. Parque de los Novios
  5. Plazoleta de la Basílica de nuestra señora de Lourdes (aquí en Chapi)

🗓️ Agenda y circuitos alternos del la Bienal de Arte de Bogotá

Pero la Bienal no termina ahí, esta propuesta propone activar la ciudad entera, como una invitación a recorrerla y conocer todos los espacio que están vivos. Por eso lo invitamos a consultar la Agenda Cultural de Distritos Creativos y el Directorio de Circuitos Alternos, encuentrelos aquí: 

👀 Las Mejores Instalaciónes de la Bienal

Curaduría de calcomanía de frutas  

Un espacio laboratorio para entender los proceso de mercantilización y diseño gráfico que acompañan nuestra cotidianidad, que desde una visita colectiva al mercado se creará un colección propia de etiquetas.

Lunes 27 de octubre

2:00p.m. a 5:00p.m

Cll 12C #8-50

Entrada libre con inscripción previa : https://t-sml.mtrbio.com/public/smartlink/bienal-bog25

7 miradas de San Felipe

Un recorrido dedicado a la deriva por este distrito creativo, conociendo espacios independientes, galerías y talleres.

Todos los jueves hasta el 6 de noviembre

5:00 p.m. a 8:00p.m.

Entrada libre con inscripción previa: https://t-sml.mtrbio.com/public/smartlink/bienal-bog25

Desfile de modas “ Yo soy medicina”

Un desfile inigualable para presentar piezas de la colección realizada en colaboración con exhabitantes de calle de la Fundación Amor Real.

Palacio de San Francisco – La Candelaria

Cll 12 #7-50

2:00p.m.

Entrada libre

Kitsch, Ciudad y otras felicidades

Taller en relación a la felicidad, el humor y memoria para la creación de Fanzines en torno a la obra 3 artistas participantes de la bienal, entre ellos: Beatriz González.

Tertulia Librería Café- San Felipe

1 de noviembre

Cra 16a #45a-50

7:00p.m

Entrada libre con inscripción previa

🪄 Le contamos los datos curioso de esta edición BOG25

💥 Hay más de 45 murales intervenidos en estaciones de TransMilenio.
🏘️ 5 curadurías barriales en Ciudad Bolívar, Engativá y Barrios Unidos.
🧵 2 obras realizadas por exhabitantes de calle: Un bordado colectivo en el Palacio de San Francisco y un mural en el Puente Bicentenario.
🏗️ La instalación “Arrancada de raíz” es una casa suspendida por una grúa de 22 metros —¡y pesa casi 3 toneladas!
🔤 El título “Ensayos sobre la felicidad” está escrito con la tipografía Deriva, creada caminando por el centro con GPS.
📚 En la Biblioteca Nacional hay un “satélite” de investigación dedicado a las obras y artistas participantes.

🚶‍♀️ Recomendaciones Generales para Visitar la Bienal BOG25

  • Póngase bloqueador y zapatos cómodos y recorra la ciudad a pie o en bici: el arte está en las calles. 
  • Cargue su celular o su cámara, para poder registrar el arte (le prometemos que va a querer tomar fotos)
  • Empiece por Chapinero: encontrará cafés y espacios aliados de Distrito CH.
  • Camine y déjese sorprender por la ciudad, consulte la agenda alterna completa y viva experiencias fuera de la rutina

La bienal nos recuerda algo que sentimos todos los días en el barrio:
que la ciudad también puede ser una galería,que el arte no se encierra y que la felicidad y las maravillas de esta ciudad hacen parte de la cotidianidad.

Desde Distrito CH, celebramos esta Bogotá que se piensa y se siente viva.
Una ciudad que ensaya la felicidad en cada esquina.

Lo invitamos a recorrerla, a habitarla y a dejarse sorprender.

📍 Distrito CH x Bienal de Arte de Bogotá 2025
🔗
www.distritoch.com

Tags

Compartir post

Buscar

Post recientes

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Recomendados

Por: Distrito CH Bogotá vibra diferente estos días. Y no es casualidad: por primera vez

Por: Distrito CH Una obra que desafía la gravedad y la memoria urbana En la

Por: Distrito CH Experiencias gastronómicas, culturales y creativas Amor y Amistad son fechas ideales para

Por: Distrito CH En el corazón de la Zona G de Bogotá, la histórica Librería

Por: Distrito CH Restaurantes en San Felipe Bogotá: un recorrido de sabores y cultura San

Por: Distrito CH Orleans House: el bar de rock y blues en Chapinero que hace