Casa en el Aire de Leandro Erlich: arte suspendido en Chapinero

Por: Distrito CH

Una obra que desafía la gravedad y la memoria urbana

En la plazoleta del Parque de Lourdes en Chapinero se levanta una de las intervenciones más llamativas de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25: Casa en el Aire, también conocida como Arrancada de raíz. Esta instalación del artista argentino Leandro Erlich ha sorprendido a transeúntes y curiosos por su monumentalidad y por la fuerza simbólica que encierra: una vivienda suspendida en el aire que parece haber sido arrancada de su lugar natural.

¿Quién es Leandro Erlich?

Leandro Erlich es un reconocido artista argentino, famoso en el mundo del arte contemporáneo por crear instalaciones que desafían la percepción y alteran la realidad cotidiana. Su estilo se caracteriza por jugar con la ilusión óptica y con escenarios que parecen familiares, pero que al mismo tiempo generan extrañeza. Obras como la Swimming Pool en Japón o la Maison Fond en París han convertido a Erlich en una referencia del arte conceptual y experiencial.

Con Casa en el Aire en Bogotá, Erlich continúa explorando esa línea que mezcla ilusión, arquitectura y reflexión social, logrando que la ciudad misma se convierta en parte de su obra.

El simbolismo detrás de Casa en el Aire

Más que una estructura colgante, esta instalación es una metáfora del hogar y del desarraigo. La casa suspendida a varios metros de altura habla de los sueños de tener vivienda propia, de la fragilidad del arraigo y de los cambios urbanos que transforman la memoria colectiva de la ciudad.

El diseño de la obra replica las casas inglesas que aún se encuentran en barrios tradicionales de Bogotá como Teusaquillo, La Merced o Quinta Camacho. Al estar suspendida en el aire, parece reflejar cómo estas construcciones emblemáticas se ven desplazadas frente a la modernización urbana.

Casa en el Aire invita a reflexionar sobre el valor de la arquitectura patrimonial, la pertenencia barrial y la tensión entre el pasado y el futuro de la ciudad.

Chapinero como escenario del arte urbano

La elección de Chapinero para instalar esta obra no es casual. El Parque de Lourdes es un punto emblemático del sector y un espacio de tránsito permanente, lo que convierte la intervención en una experiencia viva de arte urbano en Bogotá. Quienes caminan por la zona se detienen a observar, fotografiar y dialogar sobre lo que esta obra significa, haciendo que el arte deje de estar solo en museos y se mezcle con la vida cotidiana del barrio.

La Bienal de Arte BOG25: un encuentro entre ciudad y cultura

La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 es un evento que busca transformar a Bogotá en un gran museo al aire libre, llevando obras de artistas nacionales e internacionales a distintos puntos de la ciudad. El objetivo es conectar a los ciudadanos con el arte contemporáneo, la memoria urbana y el patrimonio, integrando la cultura en los espacios públicos.

En este contexto, Casa en el Aire se convierte en una de las piezas más poderosas de la bienal, pues no solo sorprende visualmente, sino que plantea un diálogo profundo sobre la identidad bogotana, el valor de sus barrios y el impacto de la transformación urbana.

Tags

Compartir post

Buscar

Post recientes

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Recomendados

Por: Distrito CH Almuerzos buenos y baratos por la Javeriana: el top de corrientazos imperdibles

Por: Distrito CH Bogotá vibra diferente estos días. Y no es casualidad: por primera vez

Por: Distrito CH Una obra que desafía la gravedad y la memoria urbana En la

Por: Distrito CH Experiencias gastronómicas, culturales y creativas Amor y Amistad son fechas ideales para

Por: Distrito CH En el corazón de la Zona G de Bogotá, la histórica Librería

Por: Distrito CH Restaurantes en San Felipe Bogotá: un recorrido de sabores y cultura San